Entonces apareció un hermoso zorrito. -Buenos días- dijo el zorro. - Y, ¿Qué tienen de buenos? - respondió el principito. - Que estoy aquí, feliz bajo un manzano - dijo el zorro sobando su lomo contra el tronco del árbol. Ven a jugar conmigo - propuso el principito. ¡Estoy tan triste!... -No puedo jugar contigo príncipe, no estoy domestiamado. -Ah, perdón. Y ¿Que es domestiamar? -No eres de aquí-dijo el zorro. ¿Qué buscas príncipe? -Yo busco a los hombres-. -Pero los hombres tienen fusiles, y son muy molestos y todo lo que quieren son gallinas, y tu hueles como un ser vegetariano-. -¿Buscas gallinas?- preguntó el zorro alzando la ceja derecha. -No, busco amigos-. Acto seguido el principito preguntó: -¿Qué significa domestiamar?-. -Es una cosa demasiado olvidada- dijo el zorro. Significa ''Crear Lazos''. -¿Crear Lazos? - Sí - dijo el zorro. Para mí no eres todavía mas que un muchachito igualito a otros cien mil muchachitos. Y no te necesito, y tu tampoco me necesitas. No soy para tí mas que un zorro semejante a cien mil zorros. Pero, si me domesticas, tendremos necesidad el uno del otro. Serás para mí único en el mundo. Seré para ti único en el mundo... -Empiezo a comprender- dijo el principito-. Hay una flor... Creo que me ha domesticado. -Es posible- dijo el zorro-. ¡En la tierra se vé toda clase de cosas...! -¡Oh! No es en la tierra- dijo el principito. (El zorro pareció muy intrigado) -¿En otro planeta?- preguntó el zorro abriendo los ojos al máximo. -Sí. -¿Hay cazadores en ese planeta? -No. -¡Es interesante eso! ¿Y gallinas? -No. -No hay nada perfecto- suspiró el zorro. Pero el zorro volvió a su idea: -Mi vida es monótona. Cazo gallinas, los hombres me cazan. Todas las gallinas se parecen y todos los hombres se parecen. Me aburro, pues, un poco. Pero, si me domesticas, mi vida se llenará de sol. Conoceré un ruido de pasos que será diferente de todos los otros. Los otros pasos me hacen esconder bajo la tierra. El tuyo me llamará fuera de la madriguera, como una música. Y además, ¡Mira! ¿Ves, allá, los campos de trigo? Yo no como pan. Para mí el trigo es inútil. Los campos de trigo no me recuerdan nada. ¡Es bien triste! Pero tu tienes cabellos color de oro. Cuando me hayas domesticado, ¡Será maravilloso! El trigo dorado será un recuerdo de tí y tu cabellera. Y amaré el ruido del viento en el trigo... El zorro calló y miró al principito por un largo tiempo. -¡Por favor..., domestíamame! - dijo. -Me gustaría -respondió el principito-, pero no tengo mucho tiempo. Tengo que encontrar amigos y conocer muchas cosas. -Solo se conoce a quienes se domestiama dijo el zorro-. Los hombres ya no tienen tiempo de conocer nada. Compran cosas hechas a los mercaderes. Pero como no existen mercaderes de amigos, los hombres ya no tienen amigos. Si quieres un amigo ¡Domestiámame! -¿Qué hay que hacer?- dijo el principito. -Hay que ser paciente- respondió el zorro-. Te sentarás al principio un poco lejos de mí, así, en la hierba. Te miraré de reojo y no dirás nada. La palabra es fuente de malentendidos. Pero, cada día, podrás sentarte un poco más cerca... Al día siguiente volvió el principito. -Hubiese sido mejor venir a la misma hora- dijo el zorro-. Si vienes, por ejemplo, a las cuatro de la tarde, comenzaré a ser feliz desde las tres. Cuanto más avance la hora, más feliz me sentiré. A las cuatro me sentiré agitado e inquieto;¡Descubriré el precio de la felicidad! Pero si vienes a cualquier hora , nunca sabré a que hora preparar mi corazón... Los ritos son necesarios. -¿Qué es un rito?- preguntó el principito. -Es también algo demasiado olvidado- dijo el zorro-. Es lo que hace que un día sea diferente de los otros días; una hora, de las otras horas. Entre los cazadores, por ejemplo, hay un rito. El jueves bailan con las muchachas del pueblo. El jueves es, pues, un día maravilloso. Voy a pasearme hasta la viña. Si los cazadores no bailaran en día fijo, todos los días se parecerían y yo no tendría vacaciones. Así el principito domestiamó al zorro. Y cuando se acercó la hora de la partida: -¡Ah!...-dijo el zorro-. Voy a llorar. -Tuya es la culpa- dijo el principito-. No deseaba hacerte mal, pero quisiste que te domestiamara... -Sí-dijo el zorro. -¡Pero vas a llorar!-dijo el principito. -Sí- dijo el zorro. -Entonces no ganas nada. -Gano-dijo el zorro-, por el color del trigo. Luego, agregó: -Vé y mira nuevamente las rosas. Comprenderás que la tuya es única en el mundo. Volverás para decirme adios y te regalaré un secreto. El principito se fue a ver nuevamente las rosas: - No son en absoluto parecidas a mi rosa; no son nada aún-les dijo-. Nadie las ha domestiamado y ustedes no han domestiamado a nadie. Son como mi zorro. No era mas que un zorro semejante a cien mil otros zorros. Pero yo lo hice mi amigo y ahora es único en el mundo. (Y las rosas se sintieron molestas) -Son bellas, pero están vacías- continuó-. No se puede morir por ustedes. Si duda que un transeúnte común pensaría que mi rosa se parece a ustedes. Pero ella sola es mas importante que todas ustedes, puesto que ella es la rosa que he regado. Puesto que ella es la rosa que puse bajo un globo. Puesto que es ella la rosa que abrigué con un biombo. Puesto que es ella la rosa a la que escuché quejarse, o alabarse, o aun, algunas veces, callarse. Porque ella es mi rosa. Y volvió hacia el zorro: -Adiós-dijo. -Adiós-dijo el zorro. He aquí mi secreto. Es muy simple: no se ve bien sino con el corazón. Lo esencial es invisible a los ojos.
Definitivamente me inspiro en decir o escribir cosas muy bonitas y trascendentes cuando lo hago de manera sincera y natural, y en este caso, esto fue un comentario que hice luego que una de mis mejores amigas perdiera a su mascota.
''Asi como ningún esfuerzo es vano, ninguna vida es intrascendente y sinceramente no creo que un espíritu como el de él o el de nosotros pueda ser mortal. ¡They're shinning like diamonds in the sky! Ya no estan atad@s a las mismas limitaciones que nosotros, no tienen que sentir el mismo vacio que a veces se siente entre la humanidad, pueden ser puro amor y fuerza y conciencia, estaran viviendo sus amores y vidas reales... Ya no son mas hermanit@s menores. Estoy segurísimo que cuando la alimentación trascienda a la medicina y la ética al egoísmo, aunque ya amemos a tod@s, vamos a volver a vernos a los ojos y se acabará este terrible, solitario y aparente vacío que dejan sus ausencias temporales y su des-encarnación. Yo también amo a guido, a kia, a tani, a Lu y se que seremos patas por la eternidad. Cheer up Dani, in the chaos we can be fullfilling light for others and for us. It's ok to cry as much as is needed, but never to loose our hope or our most pure-real wishes. Tu eres la reina de tod@s tus amig@s animales, que te vean vencer cualquier tristeza, el apego y la ilusion de la muerte; el amor, la amistad y el alma animal son inmortales.''
Si debemos creer en los informes periodísticos, los pit bulls
han estado atacando y mordiendo a los seres humanos a diestra y
siniestra, hasta el punto que muchas comunidades están considerando
imponer prohibiciones específicas para los pit bulls.
¿Te sorprenderías si te dijera que los pit bulls solían ser los
perritos adorables de los estadounidenses? Antes de mediados de los 80,
no existía prácticamente ninguna historia de ataques de pit bulls.
Incluso, hay cierta confusión con respecto a la raza del pit bull
– la definición incluye al pit bull terrier, el Staffordshire terrier
y, a veces, al bulldog. Esta confusión parece haber perjudicado a la
raza desde un principio, ya que hay algunos desacuerdos sobre el origen
de los pitbulls.
¿De dónde vienen los pit bulls y por qué tienen tan mala fama?
Dos posibles historias de los pit bulls
En una de las teorías, los pit bulls eran en la antigüedad los
llamados Molosos, una raza ya extinta que los griegos utilizaban como
pastores y perros de protección. En los tiempos de guerra, salían a
pelear con sus dueños. Con el tiempo, según dice esta teoría, los
Molosos llegaron a la antigua Bretaña, donde se los conocía como
Mastiffs. En el siglo I D.C., Roma descubrió la raza después de vencer a
los bretones, y los perros se desparramaron por todo el imperio.
Durante los siguientes cuatrocientos años, fueron usados como perros de
guerra y cruzados con diferentes razas locales de todo el continente
europeo, convirtiéndose en los precursores del pit bull moderno.
Otra teoría, ubica al origen del pit bull en Inglaterra en los
tiempos de la Conquista Normanda, en 1066, cuando los carniceros usaban
perros grandes tipo Mastiff como “bullenbeissers”, que se traduce como
“mordedores de toros”. Entrenados para aferrarse a la nariz del toro y
no soltarlo hasta que el animal se rendía, estos perros eran la única
forma que tenían los humanos para retomar el control cuando un toro se
ponía violento. Desafortunadamente, este uso práctico aunque dudoso, con
el tiempo dio origen al “deporte” de las peleas con toros, donde se
metía a los perros en una fosa (pit) con un toro (bull) enfurecido
intencionalmente, y los espectadores hacían apuestas para ver qué perro
aguantaba más tiempo, o vencía al toro. Probablemente ya se haya dado
cuenta de que éste es también el origen de los nombres “pit bull” y
“bulldog”.
Todavía sin ser una raza específica, los bullenbeissers eran criados
con Terriers, combinando su inteligencia con la fortaleza de los
Mastiffs. Cuando las peleas con toros se prohibieron en el siglo 19,
surgieron las peleas de perros como una actividad clandestina
cuasi-ilegal en el Reino Unido. Los británicos que emigraron a los
Estados Unidos en aquél momento, llevaron las peleas de perros, y sus
perros, al Nuevo Mundo. Pero, a medida que la raza se esparcía entre los
estadounidenses y los estadounidenses se esparcían por todo el
continente, los pit bull volvieron a ser usados, como en sus orígenes,
como perros pastores y de trabajo. Sin embargo, por sus antecedentes
como perros de pelea, el American Kennel Club no reconoció a la raza
sino hasta 1936, aunque definiéndola como Staffordshire terrier,
diferente del pit bull terrier americano.
Primeras percepciones de los Pit Bulls
Lejos de ser considerados máquinas de matar con patas, los pit bulls
parecían ser los perros favoritos de los estadounidenses en la primera
mitad del siglo. De hecho, durante la Primera Guerra Mundial, los
pósters de reclutamiento del ejército mostraban a un pit bull
personificando al país, y hubo varios pit bulls que se hicieron famosos
en la milicia estadounidense. En los años 30, era común llamar pit bull a
un atleta, como una metáfora deportiva, y era todo un halago. A fines
de los años 30, también había un caballo de carrera famoso llamado pit
bull, y varios pit bulls estrellas de las primeras películas animadas.
Muchas veces se ha asociado a los pit bulls con los niños, como en las
comedias Our Gang y Buster Brown, en cortos de cine y como la mascota
corporativa de una empresa de calzado. La famosa imagen de RCA Victor de
un perro y un gramófono también mostraba a un pit bull terrier.
Desde mediados de siglo hasta principios de los 80, hubo un solo
ataque de perro mencionado en los periódicos nacionales que involucraba a
un pit bull, pero fue probablemente porque era la historia de un hombre
que incitó a una manada de 26 perros a que atacaran a una mujer. Según
un artículo que apareció en el diario The Independent (St. Petersburg,
Florida) en 1947, “Los abogados dijeron que creían que era la primera
vez que el estado apelaba a una ley que podría condenar a un hombre por
homicidio por haber permitido que animales peligrosos estuvieran sueltos
y atacaran y mataran a un ser humano”. El artículo no decía que los pit
bulls eran peligrosos ni pedía que se prohibiera la raza, solo hablaba
de un ser humano responsable de haber incitado a los perros a atacar.
Pero, irónicamente, es en Florida, cuarenta años después de este
incidente, donde se sanciona la primera prohibición específica de esta
raza. En las décadas intermedias, “pit bull” continuó siendo una
descripción popular para los atletas, y cuando la raza aparecía en los
periódicos, era en los anuncios de ventas de cachorros.
La única mención que se hizo durante los años 60 que no fue un
anuncio, fue en un chimento del espectáculo del columnista Earl Wilson,
quien decía en su columna del 22 de agosto de 1969: “Sonny y Cher, que
solían asustar a la gente, ahora fueron asustados por la gente.
Totalmente horrorizados por el caso del homicidio de Sharon Tate,
llevaron a la casa un perro grande –un pit bull terrier—para su
protección y la de su pequeña hija Chaste en su casa de Hollywood…” El
uso de perros grandes para protección personal se volvió muy común en
esa época, pero los pit bulls no aparecían como una raza particularmente
peligrosa. En 1971, una nueva ley permitió al Servicio Postal
Estadounidense demandar a las personas por las heridas causadas por sus
perros a los carteros, pero la ley se aplicaba a todos los perros, y
apuntaba a la responsabilidad humana. En una historia del New York Times
publicada en 1977 sobre las mordeduras de perros, que comenzaba con la
historia de un niño de 7 años que había sido levemente mordido por un
Gran Danés, la autora Jane E. Brody aconseja, “Si los dueños de los
perros y las potenciales víctimas tomaran simples precauciones, se
podrían evitar la mayoría de estos ataques”.
Un cambio en la percepción de los pit bulls
Menos de una década después, todo eso cambió y para Año Nuevo de
1986, más de treinta comunidades comenzaron a pedir que se impongan
restricciones específicas para los pit bulls. ¿Qué cambió? Por un lado, a
pesar de ser ilegales en todo el país, las peleas de perros regresaron
en los años 80, y el pit bull era el perro que más se usaba. También era
el perro que los traficantes de drogas y las pandillas elegían para su
protección, y en 1987 hubo un ataque muy difundido en el que un pit bull
que protegía a una plantación de marihuana en California atacó y mató a
un niño de dos años y medio. En el verano de ese año, cada una de las
prohibiciones propuestas se convirtió en ley, pero no necesariamente con
el respaldo de profesionales expertos en animales. Kent Salazar, jefe
de la división de control animal de Albuquerque, comentó, cuando se
propusieron las prohibiciones, que no creía que fueran necesarias leyes
para razas específicas y dijo: “Todos tenemos los medios para proteger a
la gente con cláusulas sobre perros peligrosos”. Hizo notar además que,
unos años antes, esas mismas prohibiciones apuntaban a los Doberman
pinschers. Pero sus palabras cayeron en saco roto, y Tijeras, Nuevo
México, justo en las afueras de Albuquerque, sancionó la prohibición más
dura de todos los tiempos sobre los pit bulls, que permitía a los
oficiales de control animal capturarlos y destruirlos a primera vista
sin compensación alguna para el dueño.
Los oficiales de control animal dicen que las diversas prohibiciones
impuestas a los pit bulls son “el ataque legal más concentrado en una
raza específica que puedan recordar”, así como “racismo canino”. The
Houston Chronicle cita a oficiales anónimos que le echan la culpa de
este problema directamente a los seres humanos. “Muchos de los ataques
de los pit bulls se debe a la gran cantidad de perros mal criados y mal
entrenados criados por criaderos aficionados que intentan sacar provecho
de la reputación que están teniendo los pit bulls como perros
guardianes económicos pero letalmente efectivos, especialmente en las
áreas urbanas”.
Casi treinta años después del comienzo de esta histeria anti-pit
bull, la tendencia parece estar cambiando un poco, pero después de cada
pequeño avance viene un retroceso. Aun cuando en Florida se está
intentando derogar todas las leyes para razas específicas, Fond du Lac,
Wisconsin, está considerando imponer una nueva prohibición. Aun así,
solo hay que leer un poco la historia de los pit bulls para darse cuenta
de que el problema no son los perros sino los humanos que los usan mal.
Por más de cien años, responsabilizar a los dueños era más que
suficiente para evitar los ataques, y la raza era considerada “amiga de
los niños”. Con difusión y educación, se puede reparar la imagen y
rehabilitar la reputación del pit bull, volviendo a poner a este perro
icónico de los Estados Unidos en el lugar que debe estar, como uno de
los mejores amigos del hombre.
''L@s human@s guíamos a nuestras mascotas según lo que llevamos dentro y el esfuerzo que hacemos por ell@s. En el caso de los Pitbulls, estos animalitos ya han peleado muchas peleas humanas y consumido la violencia de los más violentos de nuestra especie por nosotros y merecen vivir en paz. '' Fernando Moreno.
Tomado de: http://www.cesarsway.com/espanol/caracteristicas-de-perros/Por-Que-Los-Pit-Bull-Tienen-Tan-Mala-Fama .
Avalokiteshvará es el bodhisattva mahasatva, es él quién en el ranking del Dharma en el universo entero tiene más méritos que cualquier ser y más mérito acumulado. Se dice que el sol y la luna nacieron de los ojos del bodhisattva, Shivá nació de su frente, Brahma de sus brazos, Vishnú de su corazón, Sarasvati de sus dientes, los vientos de su boca, la tierra de sus pies y los cielos de su estómago.
Letra del Mantra de Avalokiteshvará: ¡Adoración al Triple Tesoro! (Buddhas, Dharma & Sangha) ¡Adoración a Avalokitesvara, el Bodhisattva -- Mahasattva, que es el gran Compasivo! ¡Om, a quien realiza un salto más allá de todos los temores! Luego de adorarle, ¡qué yo entre en el corazón del de cuello azul, conocido como el noble Avalokitesvara! Aquél significa el complemento de todo significado, es puro, es lo que hace victorioso a todos los seres y limpia el sendero de la existencia. Así: ¡Om, el vidente, el que trasciende al mundo! ¡Oh, Hari el Mahabodhisattva! ¡Todo, todo! ¡Mancilla, mancilla! ¡La tierra, la tierra! Es el corazón. ¡Haz, haz el trabajo! ¡Sostén firme, sostén firme! ¡Oh gran vencedor! ¡Sigue, sigue! ¡Yo sigo! ¡A Indra el creador! ¡Mueve, mueve, mi sello inmaculado! ¡Ven, ven! ¡Oye, oye! ¡Brota en mi alegría! ¡Habla, habla! ¡Dirigiendo! ¡Hulu, hulu, mala, hulu, hulu, hile! ¡Sara, sara! ¡siri siri! Suru, suru! ¡Despierta, despierta! ¡Despierto, despierto! ¡Oh misericordioso, de cuello azul! ¡De los audaces, a los jubilosos, salve! ¡Al venturoso, salve! ¡Al gran venturoso salve! ¡A quien alcanzó el dominio de la disciplina, salve! ¡Al cuello azul salve! ¡Al de rostro de jabalí, salve! ¡Al de cabeza y faz de león, salve! ¡A quien sostiene un arma en su mano, salve! ¡A quien sostiene una rueda en su mano, salve! ¡A quien sostiene un loto en su mano salve! ¡Al remoto-causante, de cuello azul salve! ¡Al benefactor referido en este Dharani que empieza con "Namah", salve! ¡Adoración al Triple Tesoro! ¡Adoración a Avalokitesvara! ¡Salve! ¡Que éstas (plegarias) sean venturosas! ¡A esta fórmula mágica, salve!
Se recomienda a las personas con la intención espiritual y absoluta de realizarse en el amor verdadero cantar este mantra y enfocar tanto el pensamiento, el deseo, y el sentir en este el amor afortunado. Ningún límite podrá restringir a las almas que se amen verdaderamente, y tod@s ell@s podrán amarse con, fortuna, vida, felicidad y energía infinitas en el camino del Dharma.
El mantra para destruir todos los obstáculos en el camino del amor verdadero: Om Hreem Yoginim Yogini Yogeswari Yoga Bhayankari Sakala Sthavara Jangamasya Mukha Hridayam Mama Vasam akarsha Akarshaya Namaha .
Media hora de meditación diaria cambia la estructura cerebral
No es necesario llevar años de práctica para recibir los beneficios de
la meditación. Una reciente investigación publicada en Proceedings of
the National Academy of Sciences concluyó que no importa si se es novato
y escéptico. Si se medita, se presentarán cambios en el cableado
cerebral desde el primer mes. Para comprobarlo, se revisaron
los resultados de dos estudios: uno realizado por la Universidad de
Oregon (EE.UU.) a 45 estudiantes, y otro a 68 jóvenes voluntarios de la
Dalian University of Technology (China). En ambos casos se le pedía a un
grupo que durante media hora al día tratara de dejar pasar los
pensamientos mientras escuchaban música calmada (esta técnica se conoce
como atención plena, o mindfulness ). Al otro grupo, en cambio, se le
pedía simplemente que relajaran los distintos grupos musculares durante
el mismo tiempo.
Los voluntarios se hicieron una resonancia
magnética antes de comenzar el estudio, en la mitad de él y después de
las cuatro semanas. Según explica a "El Mercurio" el jefe de la
investigación y profesor de neurociencias de la U. de Oregon, Michael
Posner, "después de dos semanas, entre quienes practicaron meditación
observamos un aumento en el número de conexiones entre las neuronas, y
después de un mes de práctica, también encontramos que los axones
(cables que van entre una neurona y otra) estaban mejor aislados, porque
tenían más mielina".
En palabras sencillas, "esto significa
que la información se transmite más rápidamente. Ellos vieron que con la
meditación, el circuito neuronal se hace más eficiente y los pacientes
mejoran el control cognitivo, que es lo que me permite acordarme de
cambiar la ruta para pasar por el supermercado cuando voy camino a mi
casa, o me hace no gritar cuando veo una araña en público", explica la
neuróloga de la Clínica Alemana Andrea Slachevsky. Estudios
anteriores realizados por el profesor Posner también habían visto cómo
la meditación mejora la atención desde los cinco días de práctica y
provoca "grandes cambios en la atención después de 30 días".
Pero éstas no son las únicas investigaciones que demuestran los
beneficios de la meditación. Un estudio noruego a pacientes con artritis
demostró que quienes realizaban ejercicios de meditación y
concentración disminuían el estrés y la fatiga. Otro estudio realizado
por expertos de la Universidad de Yale concluyó que quienes meditaban
tenían menos riesgo de sufrir algunos trastornos psiquiátricos, como
esquizofrenia. Otros de sus beneficios son ayudar a dejar de fumar y prevenir la psoriasis.
Nuevos hábitos saludables de vida son esenciales para el bienestar,
belleza y armonía, en donde actividad física, nutrición de calidad,
relajación, vivir con entusiasmo son algunas claves de la felicidad,
anímate al cambio, sólo comienza.